
La mujer habría acudido al centro asistencial para establecer cuál era el motivo del retraso en su período. Claro que la joven esperaba problemas comunes pero nunca un embarazo y mucho menos de mellizos.
Este insólito caso puede justificarse a través de un hecho que aunque es desconocido, no es tan poco común. Según explican, pese a que no hay penetración, se puede fecundar un óvulo, ya que los espermatozoides traspasan el himen, sin perforarlo. Estos espermatozoides son los más preparados para fecundar y no son producidos al momento del clímax de la relación, sino durante el acto. Lo que significa que no es necesario eyacular sino que a través del líquido seminal pueden trasportarse los espermatozoides que, sin que se hubiera producido una penetración, fecundan el óvulo femenino.
Esto deja sin efecto la serie de mitos y apreciaciones equívocas respecto a que debe haber penetración para dejar a una mujer embarazada. Se confirma así que no es necesaria la realización de un acto sexual "completo" para que se produzca un embarazo, pues los espermatozoides puede ingresar y fecundar el óvulo femenino, filtrándose a través del himen, según publicó el portal Estrella del Norte de Chile.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario